top of page

Sabes cómo leer una etiqueta de vino?

Partiendo de la premisa de que hay cientos de botellas queriendo llamar nuestra atención en una estantería, me gustaría ayudarte a interpretar esta carta de presentación de un vino.

Todo entra por los ojos y muchas veces nos vemos tentados a elegir un vino por su etiqueta. Ciertamente, es muy importante que la botella que vamos a poner sobre la mesa o que vamos a obsequiar, se vea bien. Necesitamos sentirnos orgullosos de nuestra compra y siendo que la mayoría de los consumidores desconocen sobre el tema y sabiendo el agobio y frustración que sienten al elegir una botella, pues muchas bodegas han optado por hacer presentaciones hermosas y llamativas para que caigamos redonditos ante estas botellas. El look es tan impresionante como diverso.

Etiquetas de vino creativas

Ahora bien, ya pasada la efervescencia del momento y una vez que una botella ha cautivado nuestros ojos y ha caído en nuestras manos, las siguientes son informaciones básicas para entender lo que estás comprando:

1- La cepa o variedad. Es más fácil si entendemos lo que vamos a beber. Si la etiqueta menciona la uva (Merlot, Cabernet Sauvignon, Chardonnay, etc.) esto indica que se trata de un varietal; es decir, un vino de una sola uva. De acuerdo con la legislación y reglamentación de cada país, este vino puede ser 100% o tener mínimo un 75-85% de la uva mencionada en la etiqueta.

Para un consumidor es más fácil entender e identificar el vino que le gusta de acuerdo con la uva que está tomando. Es por esta razón que los vinos del Nuevo Mundo (Chile, Argentina, USA, Australia, Nueva Zelanda) identifican la uva en la etiqueta. Diferente al Viejo Mundo (Francia, Italia, España) donde los vinos identifican regiones que uno debe saber la(s) uva(s) que producen.

Ahora bien, si se trata de un blend o corte; es decir, una mezcla de uvas, la bodega puede decidir indicarlo en la etiqueta o, en algunos casos, en la contra etiqueta.

2- El origen. Si una etiqueta dice; por ejemplo, Chile, la uva puede provenir de cualquier área o territorio chileno donde se produzca uva. Entre más específica sea el área, mejor idea tendremos de la procedencia y calidad del vino, pues hay valles que destacan más que otros en la producción y cultivo de ciertas cepas. Cuidar el origen del vino, la esencia del territorio, la identidad; esto es lo que hay detrás de las denominaciones de origen y es precisamente algo valioso en el momento de evaluar un vino. Aunque el vino sea del mismo país y de la misma uva, puedes encontrar diferencias sorprendentes entre vinos.